El tierno “diálogo secreto” de dos gemelos que conquistó al mundo

Pocas cosas derriten el corazón como ver a dos bebés interactuar de una forma que parece mágica. Y aunque los especialistas han estudiado por años el vínculo especial entre gemelos, un video que se volvió viral demostró que la conexión emocional puede ser tan fuerte que parece un lenguaje propio.

El fenómeno de que dos hermanos nacidos al mismo tiempo “platiquen” entre ellos en un idioma que solo ellos entienden no es nuevo. De hecho, existe un término científico: idioglosia o criptofasia, que describe la creación de un sistema de comunicación exclusivo entre dos personas, generalmente gemelos. Sin embargo, los expertos aclaran que un lenguaje secreto totalmente desarrollado es muy poco común y suele presentarse solo en casos de aislamiento extremo.

Lo que sí es bastante habitual —y totalmente saludable— es que los gemelos imiten los sonidos y balbuceos de su hermano. Este juego de sonidos no solo es divertido, sino que estimula las conexiones cerebrales necesarias para el desarrollo del lenguaje, preparando el camino para cuando comiencen a hablar con palabras reales.

Un ejemplo encantador de esta conexión es el famoso video grabado en 2011 que muestra a los pequeños Merle y Stijn, dos mellizos originarios de los Países Bajos. En las imágenes se puede ver a Merle, vestida de rosa, y a su hermano Stijn, manteniendo lo que parece una “conversación” llena de balbuceos y miradas cómplices.

Su papá, Roy Johannik, fue quien capturó este momento mientras los observaba en casa. La escena es tan tierna que rápidamente comenzó a compartirse en redes sociales y plataformas de video. Para comienzos de 2021, ¡ya acumulaba más de 22 millones de reproducciones en todo el mundo!

Uno de los momentos que más derritió corazones fue la amplia sonrisa de Merle cada vez que su hermano emitía un nuevo sonido. Esa reacción natural, mezcla de sorpresa y alegría, hizo que miles de personas sintieran que estaban presenciando una plática genuina entre dos pequeños que parecían entenderse sin palabras convencionales.

Aunque para los espectadores el intercambio de sonidos y gestos puede parecer un lenguaje en clave, las investigaciones muestran que alrededor del 40% de los gemelos —en especial los idénticos— crean lo que se conoce como un “lenguaje autónomo”.

Esto no significa que inventen un idioma completamente nuevo como si fueran escritores de ciencia ficción. En realidad, consiste en apodos, sonidos, gestos o balbuceos que solo ellos comprenden y usan entre sí. Es, en pocas palabras, un código de comunicación exclusivo que refleja el lazo tan estrecho que desarrollan desde el vientre materno.

Estos “códigos” pueden incluir pequeñas modificaciones de palabras, sonidos repetitivos o incluso movimientos que para los padres o cuidadores suenan o parecen simples balbuceos, pero para los gemelos tienen un significado claro.

Diversos estudios también señalan que los gemelos pueden mostrar un ligero retraso en el desarrollo del habla, comparado con niños que crecen sin hermanos de su misma edad. Esto se debe a varios factores:

  • Atención compartida: los padres deben dividir su tiempo y, en ocasiones, no pueden ofrecer la misma interacción individual que recibe un hijo único.
  • Imitación mutua: al comprenderse tan bien con señales no verbales, los gemelos tienden a depender de su propio “código”, lo que puede retrasar un poco la necesidad de hablar de forma clara para los demás.

Aun así, los expertos tranquilizan a las familias: este retraso suele ser temporal y la mayoría de los gemelos alcanzan el mismo nivel de desarrollo del lenguaje que otros niños al llegar a la edad escolar.

La historia de Merle y Stijn es mucho más que un video viral. Nos recuerda que la comunicación no siempre necesita palabras para ser poderosa. Sus balbuceos y gestos cómplices son la prueba de una conexión emocional que se forma incluso antes de poder hablar.

Aunque la ciencia afirma que un idioma completamente secreto entre gemelos es raro, momentos como el de estos mellizos demuestran que la complicidad fraternal puede sentirse como un verdadero diálogo del corazón.

Por eso, cada vez que vemos a dos pequeños mirarse y reír juntos, no estamos presenciando solo un juego: estamos siendo testigos de un lazo profundo e irrepetible, capaz de conmover a millones de personas alrededor del mundo, tal como lo hizo aquel entrañable video que sigue derritiendo corazones a más de una década de su grabación.

El famoso “primer diálogo” de Merle y Stijn no solo conquistó a millones de usuarios en internet, también inspiró a padres y especialistas a reflexionar sobre la magia de la comunicación temprana. Un recordatorio de que, en ocasiones, los gestos, las miradas y los balbuceos pueden expresar más amor que cualquier palabra.

Related Posts

Fui mesera en una boda… y descubrí que el novio era mi propio esposo

Esa mañana comencé mi jornada como cualquier otra, sin imaginar que sería un día que marcaría mi vida para siempre. Trabajo como mesera en eventos sociales y,…

Llegué a casa antes de lo habitual y encontré a mi esposo cavando en el jardín… jamás imaginé lo que estaba a punto de descubrir

Aquel día comencé la jornada con una idea muy distinta a lo que el destino tenía preparado. Había decidido salir del trabajo un par de horas antes…

Una pasajera quiso que bajaran a mi perro del avión… pero lo que ocurrió después dejó a todos sorprendidos

El viaje de aquel día estaba destinado a ser especial. Había reservado un boleto para visitar a mi mamá después de varios meses de no verla. Llevaba…